EDUCA ANIMALISTAS



A través del proyecto EDUCA ANIMALISTAS de VOCES ANIMALISTAS y en colaboración con la entidad FAADA Educa imparto los siguientes talleres en Centros Educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato  y Universitarios: 

Dirigidos para el primer, segundo y tercer ciclo de educación primaria.

  • La Maleta de Kayra y Malik: A través de los objetos de una maleta simbólica, niñas y niños descubrirán qué necesitan Kayra y Malik (un perro y un gato)  para ser felices y cómo cuidarlos de forma responsable. Reflexionaremos sobre nuestras responsabilidades hacia los animales con los que convivimos, el abandono, la compraventa y cómo construir un mundo más empático y respetuoso con todos los seres vivos.

  • Como tratamos a los animales: Mediante una presentación visual, exploraremos las distintas formas en que los humanos nos relacionamos con los animales: su uso, vida en cautividad, abandono y sufrimiento. A partir de la empatía, el alumnado reflexionará sobre estas realidades y propondrá formas de mejorar la convivencia y el respeto hacia los animales.


Dirigidos a Secundaria, Bachillerato y Universidades.

  • Siento, luego existo: Un taller introductorio a la filosofía animalista, donde exploraremos las nociones fundamentales de este movimiento ético y su mirada sobre la relación entre los seres humanos y los demás animales.

  • Ecología emocional y animales: Este taller tiene como propósito sembrar en nuestro territorio interior e exterior la semilla del amor, la empatía y la compasión hacia los demás (incluido los demás animales) y hacia nosotros/as mismos, teniendo en cuenta tres niveles sincrónicos: la mejora de nosotros mismos, una mayor calidad de nuestras relaciones interpersonales y el cuidado y la protección del planeta (tomando como metáfora el taburete de tres patas de la ecología emocional).

  • Cinefórum del documental empatía: A través del visionado del documental abriremos un debate sobre cómo nos relacionamos con los demás animales, así como el trato que le damos. Hablaremos de las causas y consecuencias para los animales, el medio ambiente y los seres humanos y de lo que podemos hacer cada uno de nosotros para cambiar la situación y construir un mundo más armonioso y amable.


Debemos tener en cuenta tanto la nueva Ley de Bienestar Animal 07/2023, como, la Ley de Educación, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, marcan la obligatoriedad de que en los centros educativas hayan programas de sensibilización y empatía hacia los animales.


Si formas parte del equipo directivo o docente de un colegio, instituto o universidad y deseas incorporar esta mirada educativa en tu centro puedes contactarnos a través de vocesanimalistas@gmail.com o a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFwe9uTGUvZmWeVb2mLRh70jJMlG7c-iWKsru3VVnG7-xUXA/viewform?usp=header

Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacio ComPasión